Lo que los medios no te dicen: desmontando los tópicos del veganismo, la censura y sus defensores

Cada vez son más las voces que denuncian la censura hacia el veganismo. Sin
embargo, lo que muchos no se atreven a decir es que la narrativa vegana
dominante también censura, oculta información y promueve una visión parcial
y moralista del mundo. Este artículo es una respuesta crítica a varios
portales que intentan normalizar el veganismo y silenciar sus
contradicciones, basado en nuestra investigación original: “Lo que nadie te
dice sobre el veganismo y la dieta vegana”.





“Diversidad” y medios: ¿inclusión o pensamiento único?


Fuente criticada: vegeco.org

Palabras clave: estereotipos, medios de comunicación, cultura pop,
diversidad, redes sociales


Vegeco.org celebra una supuesta ruptura de estereotipos veganos en los
medios. Pero lo que realmente ocurre es la creación de un pensamiento único
pro-veganismo, donde las experiencias críticas o negativas no tienen
cabida. Las redes sociales han sustituido el debate por una promoción
acrítica que censura a quienes abandonaron el veganismo por motivos de
salud, deficiencias o problemas emocionales.





¿Vegafobia o censura disfrazada de victimismo?


Fuente criticada: Animal Político

Palabras clave: vegafobia, rechazo social, discriminación


Animal Político describe la vegafobia como una forma de opresión. Sin
embargo, este término se usa para callar críticas legítimas, demonizar al
disidente y equiparar el desacuerdo con el odio. No todo rechazo al
veganismo es odio; también es rechazo a una ideología rígida, dogmática y a
veces tóxica.





Compasión política: el falso apoliticismo vegano


Fuente criticada: cruelty.farm

Palabras clave: derechos de los animales, divisiones políticas, estereotipos


Cruelty.Farm intenta mostrar el veganismo como un espacio ético “más allá
de la política”. Pero en la práctica, sus posturas están profundamente
ancladas en corrientes ideológicas extremas que rechazan cualquier diálogo
o matiz. El veganismo radical excluye a quienes no se someten al dogma y
utiliza la “ética” como arma de polarización.





La enmienda 171: ¿censura o transparencia?


Fuente criticada: Bueno y Vegano

Palabras clave: enmienda 171, alternativas vegetales, etiquetado


La defensa de los términos como “leche de soja” o “queso vegetal” se
presenta como una lucha contra la censura. Pero en realidad, se trata de
marketing engañoso. Los consumidores tienen derecho a un etiquetado claro.
Llamar “leche” a un líquido de arroz no es una cuestión de derechos, es una
estrategia comercial encubierta.





Superioridad moral en redes: ¿educar o adoctrinar?


Fuente criticada: Pijama Surf

Palabras clave: superioridad moral, redes sociales, educación


Este artículo identifica un problema real: el adultocentrismo vegano y la
imposición moral hacia menores. Activistas que ridiculizan o presionan a
adolescentes por no ser “lo suficientemente veganos” caen en prácticas
abusivas. La educación sobre alimentación debe ser respetuosa y no
adoctrinante. Imponer dietas restrictivas sin supervisión médica en la
infancia es irresponsable.





¿Rompiendo mitos o encubriendo riesgos?


Fuente criticada: RompiendoDietas.es

Palabras clave: psiconutrición, salud, proteínas, dieta equilibrada


Este sitio asegura que el veganismo es saludable en cualquier etapa de la
vida. Pero ignora los efectos adversos documentados: deficiencia de B12,
problemas hormonales, caída del cabello, pérdida de masa muscular, ansiedad
y trastornos alimentarios. La “psiconutrición” no debe ocultar los riesgos
fisiológicos de una dieta mal planteada.





Cosmética vegana: lo que no te dicen sobre su impacto real


Fuente criticada: El Salto Diario

Palabras clave: cosmética, alimentación, mitos, hábitos


El Salto extiende el discurso vegano hacia la cosmética, sin hablar de la
huella ecológica real de los productos veganos: monocultivos, plásticos,
empaques, transporte internacional. Presentar lo vegano como
automáticamente sostenible es un mito. El consumo responsable no se reduce
a etiquetas.





Conclusión: el veganismo no está censurado, está blindado


Mientras estos medios denuncian una supuesta censura al veganismo, lo que
realmente se silencia es la crítica interna, los testimonios de ex-veganos,
y los efectos colaterales del veganismo dogmático. La censura real la
ejercen ellos, contra toda voz que cuestione el relato oficial. Desde este
blog, seguiremos rompiendo el silencio.


¿Está X en España influenciado por activistas veganos? Una hipótesis sobre la censura silenciosa

[1/14]

¿Están silenciando en X (España) a quienes critican a PACMA y al activismo
vegano?

Varias cuentas han sido suspendidas tras publicar mensajes críticos.

¿Coincidencia… o algo más?

[2/14]

La mayoría de los mensajes no contenían insultos ni amenazas.

Pero aún así: suspensión automática.

Y sin explicaciones claras al apelar.

[3/14]

Algunos usuarios empiezan a sospechar que hay un patrón:

Críticas a ONGs animalistas o ciertos santuarios = riesgo de sanción.

[4/14]

Surge una teoría:

¿Y si hay revisores dentro de X España influenciados por el veganismo
ideológico?

[5/14]

No hablamos de una conspiración oficial, sino de algo más sutil:

Un doble rasero aplicado desde dentro por activistas con acceso.

[6/14]

Recordemos:

Algunas ONG veganas y figuras del animalismo en España manejan bien las
redes y tienen contactos estratégicos.

[7/14]

¿Podrían haber influido en la moderación de X?

¿Tienen canales directos con revisores?

Es posible. Y eso preocupa.

[8/14]

Lo más grave es la falta de transparencia.

No sabes qué norma rompiste.

No puedes defenderte.

Y las apelaciones rara vez sirven.

[9/14]

Esto no es solo un problema de veganos.

Es una alerta para todos los que creen en el debate libre y plural.

[10/14]

El sesgo ideológico en la moderación de redes sociales ya ha sido
documentado en otros países.

[11/14]

Lo que se plantea es una “captura ideológica” parcial:

Gente con poder dentro de X usando su puesto para callar disidentes.

[12/14]

No es una acusación. Es una hipótesis legítima que debería investigarse.

La libertad de expresión no puede depender del filtro de un activista
encubierto.

[13/14]

Si te ha pasado algo similar (suspensión tras críticas al
veganismo), comenta o comparte tu experiencia.

[14/14]

Y si trabajas en X España y estás viendo esto:

No se pide censura inversa. Solo reglas claras e iguales para todos.


El activismo vegano en España: ¿compromiso ético o estrategia empresarial?

1/13

¿Es el activismo vegano en España una lucha ética real…

¿o una sofisticada estrategia empresarial?

Un repaso a nombres, empresas y vínculos poco transparentes.

Hilo

(abro)

#Veganismo #Activismo #Empresas

2/13

Organizaciones como

AnimaNaturalis

ProVeg España

PACMA

Santuario Gaia

se presentan como defensoras de los animales.

Pero muchas están vinculadas a marcas que venden productos veganos.

#Veganismo

3/13

Ejemplo clave: Heura Foods

Fundadores:

  • Marc Coloma (activista vinculado a AnimaNaturalis)
  • Bernat Añaños (estratega de marketing)

Coloma también es activo en X bajo un alias.

#Heura

4/13

Heura ha cerrado acuerdos con:

  • Unilever
  • Nestlé
  • Danone

Y ha patrocinado al FC Barcelona femenino.

Marketing + activismo = negocio

#EmpresasVeganas

5/13

Equipo directivo:

  • Cristina Roig (ex Cacaolat)
  • Agnes Lukacs (I+D)

¿Activismo vegano o planificación corporativa con valores?

6/13

AnimaNaturalis – dirigida por Aïda Gascón

ProVeg España – liderada por:

  • Cristina Rodrigo
  • Verónica Larco
  • Celeste Rodríguez

También incuban marcas como NotCo, Heura Foods y Libre Foods.

7/13

The Vegan Agency

Fundada por Paula González.

Equipo dedicado al branding de marcas veganas.

Más que activismo… una agencia profesional de imagen.

#MarketingVegano

8/13

Festivales como la Feria Vegana de Barcelona o el Madrid Vegan Market…

…son escaparates donde marcas y activismo se mezclan.

#FeriaVegana #MadridVeganMarket

9/13

En la Feria Vegana de Barcelona, participa:

Fundación Santuario Gaia

Fundadores:

  • Ismael López
  • Coque Fernández

Activismo real, pero también vinculado a espacios de promoción comercial.

10/13

En Madrid Vegan Market:

  • Vanetta Foods (Águeda Ubeira y Manuel Vila)
  • Good Shit Vegan Kebabs (Steffen Schwörer)
  • Freedom Cakes (Isabel Izquierdo)
  • Veganful Beauty (Violette Vela)
  • Ringana (Austria)

11/13

Restaurantes con activistas detrás:

  • Vega (Madrid)
  • Romero Verde (Sonia Romero, Carmen Romaní)
  • Veganí (Sevilla – Paula Benítez y Andrés Mato)

#GastronomíaVegana

12/13

Conclusión:

El activismo vegano español está entrelazado con intereses empresariales.

ONG, marcas y activismo conviven.

¿Causa ética… o modelo de negocio?

13/13

Preguntas sobre el veganismo:

¿Quién se beneficia realmente?

¿Quién financia el activismo?

¿Es una lucha o una estrategia?

(fin del hilo)

#Transparencia #Veganismo #Reflexión


Informe sobre Riesgos de Irregularidades Financieras en el Activismo Vegano y Animalista en España:

Introducción


El presente informe tiene como objetivo analizar casos documentados en
España en los que se ha evidenciado la posibilidad de uso indebido de
fondos públicos, conflictos de interés y falta de transparencia en el
entorno del activismo vegano y animalista. Se parte del precedente del
escándalo ocurrido en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
(CNIO), donde se desviaron fondos públicos hacia un santuario animal
vinculado sentimentalmente con la directora del centro.


Este documento identifica actores, prácticas y estructuras que podrían
reproducir situaciones similares, basándose en fuentes periodísticas
verificadas.

——————————

1. Caso AAP Primadomus – Subvenciones y Conflicto de Interés


Descripción:

AAP Primadomus es una filial española de una fundación neerlandesa
especializada en el rescate de animales exóticos. Recibió 200.000 euros de
fondos europeos Next Generation, pese a que su actividad no está
directamente relacionada con la recuperación económica.


Aspectos críticos:


   –

   Alta remuneración del director (94.140 €/año).
   –

   Influencia directa en la redacción del listado positivo de la Ley de
   Bienestar Animal.
   –

   Acusaciones de puerta giratoria entre activismo y administración
   pública.


Riesgo:

Utilización de la posición de lobby animalista para canalizar fondos
públicos hacia intereses propios o ideológicos, sin evaluación técnica
independiente.


Fuente:

Libertad Digital – 27/02/2023
<https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2023-02-27/aap-primadomus-asociacion-animalista-defiende-ley-bienestar-animal-belarra-200000-euros-fondos-europeos-6990053>

——————————

2. Subvenciones Masivas a Asociaciones Animalistas de Baja
Representatividad


Descripción:

En 2022, el Ministerio de Derechos Sociales distribuyó 2 millones de euros
entre 374 asociaciones animalistas, muchas de ellas pequeñas, recientes y
sin historial público de impacto.


Aspectos críticos:


   –

   Falta de fiscalización sobre el uso de los fondos.
   –

   Posible creación de asociaciones “fantasma” o redes clientelares.
   –

   Asignación sin concursos públicos abiertos o con criterios de impacto
   verificable.


Riesgo:

Desvío de recursos a estructuras ideológicas o personales sin
justificación objetiva, repitiendo patrones opacos de financiación.


Fuente:

Adelante España – 20/12/2022
<https://adelanteespana.com/mas-subvenciones-a-chiringuitos-belarra-riega-con-dos-millones-de-euros-a-374-asociaciones-animalistas>

——————————

3. Caso @veganaynormal – Crowdfunding de dudosa transparencia


Descripción:

Rocío Cano, conocida en redes como @veganaynormal, impulsó una campaña de
recaudación en GoFundMe para ayudar a un joven herido en Gaza. Tras
recaudar más de 20.000 euros, surgieron dudas sobre la veracidad de la
historia, el uso de imágenes sacadas de internet y la falta de pruebas del
destino del dinero.


Aspectos críticos:


   –

   Narrativa emocional sin verificación documental.
   –

   Nula trazabilidad del uso de fondos recaudados.
   –

   Uso de plataformas sin control institucional.


Riesgo:

Aprovechamiento del capital emocional del activismo para movilizar fondos
sin garantías ni auditorías.


Fuente:

El País – 24/08/2024
<https://elpais.com/tecnologia/2024-08-24/las-sospechas-de-una-campana-propalestina-en-gofundme-habia-historias-que-me-chirriaban.html>

——————————

4. Caso Sergio García Torres – Activismo y Poder Político


Descripción:

Excoordinador de AnimaNaturalis y director general de Derechos de los
Animales en el Ministerio de Derechos Sociales. Durante su mandato, impulsó
legislaciones polémicas y gestionó la asignación de fondos a organizaciones
con las que tuvo vínculos previos.


Aspectos críticos:


   –

   Falta de separación entre funciones públicas y antecedentes
   ideológicos.
   –

   Riesgo de concentración de poder y clientelismo dentro del activismo.
   –

   Ausencia de contrapesos técnicos y jurídicos en la asignación de
   recursos.


Riesgo:

Gestión de recursos públicos con criterios ideológicos, sin mecanismos
sólidos de fiscalización ni evaluaciones independientes.


Fuente:

Libertad Digital – 27/02/2023
<https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2023-02-27/aap-primadomus-asociacion-animalista-defiende-ley-bienestar-animal-belarra-200000-euros-fondos-europeos-6990053>

——————————

Conclusiones


El análisis de estos casos muestra un patrón común: la intersección entre
activismo ideológico, acceso a recursos públicos y falta de controles
eficaces. Si bien no todos los actores del entorno vegano o animalista
incurren en irregularidades, las estructuras actuales de subvención,
representación y relato emocional pueden facilitar la repetición de
escándalos como el del CNIO.


Es imprescindible:


   –

   Establecer criterios objetivos y técnicos para la asignación de fondos.
   –

   Implantar auditorías y transparencia en ONGs que reciban dinero
   público.
   –

   Separar funciones públicas de militancias ideológicas previas mediante
   cortafuegos legales y éticos.


Lo que los veganos no quieren que sepas sobre la experimentación animal:

1/7

¿Sabías que sin la experimentación animal no existirían vacunas,
antibióticos ni tratamientos contra el cáncer?

Negarla es darle la espalda a la medicina moderna.

#ExperimentaciónAnimal #Ciencia


2/7

La insulina, la anestesia y la quimioterapia fueron posibles gracias a la
investigación con animales.

Quienes la rechazan, ¿estarían dispuestos a vivir sin esos avances?

#Salud #CienciaResponsable


3/7

Los grupos que atacan la experimentación animal se olvidan de algo:

Las vidas humanas también importan.

No hay sustitutos reales a día de hoy.

#CienciaSí #FanatismoNo


4/7

La mayoría de las críticas contra la experimentación animal vienen del
desconocimiento y la emoción desbordada.

La ciencia no se guía por consignas ideológicas, se guía por hechos.

#EducaciónCientífica


5/7

Los laboratorios modernos están regulados.

Los animales no sufren más de lo estrictamente necesario, y se buscan
alternativas siempre que sea posible.

¿Dónde está el escándalo?

#InvestigaciónResponsable


6/7

Las mismas personas que critican la experimentación animal…

…usan medicamentos, vacunas y productos creados gracias a ella.

Hipocresía 101.

#DobleMoral


7/7

Gracias a la ciencia y a la experimentación animal, hoy muchas enfermedades
que mataban millones son historia.

Rechazar eso es querer volver a la Edad Media.

#Progreso #Ciencia


El negocio vegano-animalista de los Galgos: (Caso real)

1/10

¿Estás pensando en adoptar un galgo?

Antes de dar el paso, lee esta historia real que destapa las prácticas
ocultas de algunas asociaciones que se autodenominan “protectoras”.

#AdoptaConConciencia #Galgos


2/10

Sara adoptó una perra adulta llamada Lita a través de una asociación. Le
dijeron que tenía quemaduras de cigarrillo, una historia que luego resultó
ser falsa.

¿Sensacionalismo para conmover y acelerar adopciones?

#BienestarAnimal


3/10

Lita fue entregada sin cartilla veterinaria ni microchip, lo cual es ilegal
según la Ley de Bienestar Animal 2023.

¿Y si se perdía? ¿Y si enfermaba?

#AdopcionesResponsables


4/10

A las pocas semanas, Sara descubrió que Lita estaba embarazada.

La asociación ofreció 3 opciones:

  1. Llevarse a Lita
  2. Eutanasiar a los cachorros
  3. Que se quedara con ella todo el proceso

#ProtecciónAnimal?


5/10

Lita dio a luz, el parto se complicó y Sara asumió todos los gastos:
cesárea de urgencia, revisiones, alimentación… más de 1.000 €.

La asociación no ayudó en nada.

#DóndeVanLasCuotas


6/10

Cuando Sara quiso adoptar a dos cachorros, le dijeron que ya no era apta.

¿Por qué? Porque así la asociación podía cobrar 280 € por cachorro a otras
familias.

#SinÁnimoDeLucro?


7/10

Los 3 cachorros restantes fueron entregados sin que Sara pudiera conocer a
las familias. Se firmó un acuerdo para recibir actualizaciones…

Nunca se cumplieron.

#VínculoEmocional #Transparencia


8/10

Sara denunció que la asociación:

  • Amenaza con retirar animales
  • Pide a sus seguidores dejar reseñas negativas a quienes los critican
  • Cobra sin justificar ni asumir gastos

#MafiaDeLasAdopciones


9/10

No todas las asociaciones son así. Muchas hacen un trabajo maravilloso.

Pero estas prácticas perjudican a los
animales.

#DepuraciónInternaYa #Galgos


10/10

Pide transparencia.

Pide facturas.

Pregunta quién asume los gastos.

Exige el chip, vacunas y cartilla.

No dejes que el maltrato se disfrace de “rescate”.

AdoptaConConciencia #StopNegocioAnimal


El Festival Vegan BCN lleva años sin publicar cifras deasistencia:

Post 1

¿Te has fijado? El Festival Vegan BCN lleva años sin publicar cifras de
asistencia. ¿Por qué un evento público, que antes alardeaba de afluencia,
deja de compartir estos datos?


Post 2

Lo que sí es cierto es que cuando un evento público no publica cifras de
asistencia durante años seguidos, especialmente si antes lo hacía, puede
levantar sospechas legítimas sobre una caída en el interés.


Post 3

Y si además no hay cobertura mediática reciente con cifras concretas, es
posible que se esté evitando comunicar una baja afluencia.


Post 4

He buscado en todas las fuentes disponibles y no he encontrado ninguna
cifra oficial del Vegan BCN ni en su web ni en redes sociales. Ni una sola
mención al número de asistentes en años recientes.


Post 5

¿Transparencia? ¿O miedo a mostrar que el movimiento está perdiendo fuerza
en la calle?

Cuando solo hay carteles, slogans y fotos… pero cero datos, es natural
sospechar.


Post 6

Si hay algo que celebrar, ¿por qué ocultarlo?

Si el veganismo está creciendo, ¿por qué no mostrarlo con números reales?


Post 7

Seguiremos atentos. Si encuentras alguna cifra oficial de asistencia del
Festival Vegan BCN en los últimos años, compártela. Mientras tanto, el
silencio habla por sí solo.


Los gurús del veganismo y el eco-radicalismo están locos

1️⃣ | HILO: Los gurús del veganismo y el eco-radicalismo están locos.

Detrás del veganismo y el animalismo hay personajes que han dicho
auténticas barbaridades.

Aquí sus declaraciones más perturbadoras. 🧵👇

2️⃣ | Peter Singer – El filósofo del veganismo

🐷 “Matar bebés discapacitados puede ser éticamente correcto.”
🐶 “El sexo con animales no es necesariamente explotación.”

Sí, este es uno de los grandes pensadores del veganismo. 😵‍💫

3️⃣ | Gary Francione – El abogado vegano extremista

🐕 “No hay diferencia entre la esclavitud humana y tener un perro.”
🐄 “Cualquier organización que no busque la abolición total de la ganadería
es cómplice de la explotación.”

O sea, tener una mascota = ser esclavista. 🤡

4️⃣ | Carol J. Adams – La feminista vegana radical

🥩 “El consumo de carne está ligado al patriarcado y la violencia contra
las mujeres.”

Si comes carne, según ella, eres parte del patriarcado. 😂

5️⃣ | Stefano Mancuso – El “científico” que quiere derechos para las plantas

🌿 “Las plantas son inteligentes y tienen comportamiento complejo.”
🥦 “Deben tener derechos, igual que los animales.”

Pronto veremos protestas para liberar a las lechugas. 🥬

6️⃣ | Roger Hallam – El eco-radical que minimizó el Holocausto

🔥 “El Holocausto fue solo otra estupidez de la historia humana.”
🛑 “Cuando la sociedad es inmoral, la democracia se vuelve irrelevante.”

Este tipo fundó Extinction Rebellion y Just Stop Oil. ¿Sorprendido?

7️⃣ | ¿Todavía crees que el veganismo es puro y pacífico?

💀 Justifican matar bebés
🐶 Comparan tener mascotas con la esclavitud
🥩 Dicen que comer carne es machista
🌱 Piden derechos para las plantas
🔥 Minimizaron el Holocausto

Comparte este hilo para abrirle los ojos a más personas. 🔁🔥

Veganismo #Animalismo #EcoRadicalismo #ExtinctionRebellion


El movimiento vegano organizado NO es lo que parece:

1️⃣ | El movimiento vegano organizado NO es lo que parece.
Detrás de su fachada de amor por los animales, hay explotación de
voluntarios, manipulación psicológica y tácticas de presión para sacar
dinero.
Un hilo sobre cómo destruyen vidas y manipulan a los jóvenes. ⬇️

2️⃣ | 1. EL VEGANISMO COMO SECTA
Estos grupos funcionan como sectas:

  • Te hacen sentir especial por “saber la verdad”.
  • Te aíslan de familiares y amigos “especistas”.
  • Usan culpa y miedo para controlarte.

Salir del veganismo se convierte en una traición.

3️⃣ | 2. EXPLOTACIÓN DE VOLUNTARIOS
Dicen luchar contra la explotación animal, pero explotan a las personas:

  • Trabajar GRATIS en campañas.
  • Gastar todo tu dinero en “la causa”.
  • Vivir con estrés, culpa y agotamiento.

El activismo vegano te consume y te deja sin vida propia.

4️⃣ | 3. MANIPULACIÓN EMOCIONAL

  • “Si no eres vegano, eres un asesino”.
  • “Si no donas dinero, apoyas la crueldad”.
  • “Si comes algo no vegano, has fallado”.

Son expertos en coacción psicológica para hacerte sentir culpable y
depender de ellos.

5️⃣ | 4. LAVADO DE CEREBRO A LOS JÓVENES
El veganismo radical ataca a jóvenes vulnerables:

  • Usan videos extremos para provocar miedo.
  • Te hacen pensar que el mundo “especista” es el enemigo.
  • Te convierten en activista sin que te des cuenta.

A los pocos meses, tu vida gira solo en torno al veganismo.

6️⃣ | 5. CONTROL Y RADICALIZACIÓN
El veganismo no se detiene en la dieta. Quieren que odies a los no veganos:

  • Se meten en política.
  • Promueven boicots agresivos.
  • Atacan a exveganos como “traidores”.

Es un movimiento extremista, no solo una dieta.

7️⃣ | 6. “LIBERACIÓN ANIMAL” = DESTRUCCIÓN SOCIAL
Grupos de activistas veganos usan:

  • Violencia y vandalismo.
  • Amenazas a ganaderos y científicos.
  • Sabotaje económico y presión política.

¿De verdad esto ayuda a los animales?

8️⃣ | 7. ENGAÑO Y CORRUPCIÓN EN LAS ONG VEGANAS
Muchas ONG veganas reciben millones en donaciones, pero:

  • Pagan enormes sueldos a sus líderes.
  • Gastan en marketing y no en rescates.
  • Explotan a voluntarios sin pagarles.

NO es altruismo, es un negocio.

9️⃣ | 8. VEGANISMO Y DESTRUCCIÓN DE LA SALUD
Dietas veganas han causado:

  • Desnutrición en niños.
  • Problemas hormonales y óseos en adolescentes.
  • Trastornos alimenticios disfrazados de “activismo”.

El fanatismo vegano pone en riesgo la salud pública.

🔟 | 9. EL VEGANISMO COMO FRAUDE SOCIAL
No es un movimiento de “justicia”. Es una trampa para:

  • Extorsionar dinero con culpa.
  • Controlar mentes de jóvenes idealistas.
  • Destruir el tejido social con odio a la tradición y la cultura.

El veganismo es peligroso para la sociedad.

🔚 | CONCLUSIÓN
El veganismo no es solo una dieta, es un movimiento tóxico que explota
personas, arruina vidas y divide a la sociedad.

📢 ¡Comparte este hilo para que más gente vea la verdad! 🚨

Veganismo #FraudeVegan #ManipulaciónVegan #PeligroVegan


Hilo: Sectas destructivas veganas y sus tácticas de manipulación

🧵 Hilo: Sectas destructivas veganas y sus tácticas de manipulación

1️⃣ Introducción
Algunas organizaciones veganas extremistas operan como sectas destructivas,
utilizando técnicas de manipulación para controlar a sus miembros y
suprimir cualquier crítica hacia sus líderes o doctrinas.

2️⃣ Reacción a la crítica
Cuando se confronta a estos líderes sobre prácticas cuestionables, suelen
acusar a los críticos de odiar a los veganos, desviando la atención de las
verdaderas preocupaciones y evitando el debate racional.

3️⃣ Defensa del veganismo
Al cuestionar los fundamentos del veganismo, estos líderes reaccionan de
manera similar, etiquetando a los críticos como enemigos de la causa, lo
que impide una discusión abierta y honesta sobre el movimiento.

4️⃣ Control sobre los adeptos
Para evitar dudas entre sus seguidores, las sectas destructivas veganas los
aíslan de opiniones externas, fomentando una mentalidad de “nosotros contra
ellos” y reforzando la dependencia hacia el grupo.

5️⃣ Técnicas de manipulación
Estas organizaciones utilizan tácticas como el control mental y la
persuasión coercitiva para suprimir la personalidad individual y anular el
libre albedrío de sus miembros, haciéndolos dependientes de la secta.

6️⃣ Consecuencias del control mental
Los adeptos pueden experimentar aislamiento social, problemas laborales,
agotamiento físico y trastornos psicológicos, como depresión y pérdida de
identidad.

7️⃣ Caso real
Un ejemplo es el de una organización animalista en España que explotaba a
voluntarios, sometiéndolos a jornadas extenuantes y controlando sus vidas
personales, bajo la apariencia de activismo vegano.

https://www.elconfidencial.com/espana/2019-09-29/secta-vegana-animalista-explotacion-voluntarios-813_2258403/

8️⃣ Cómo identificar estos grupos
Si una organización vegana te exige obediencia ciega, te dice que “no
hables con críticos”, que “no leas ciertas cosas” o que “el líder siempre
tiene razón”, estás ante un grupo con dinámicas sectarias.

9️⃣ Recomendación
Si conoces a alguien que pueda estar bajo la influencia de una secta
destructiva, busca ayuda profesional y fomenta el pensamiento crítico para
cuestionar doctrinas y líderes autoritarios.