Informe sobre Riesgos de Irregularidades Financieras en el Activismo Vegano y Animalista en España:

Introducción


El presente informe tiene como objetivo analizar casos documentados en
España en los que se ha evidenciado la posibilidad de uso indebido de
fondos públicos, conflictos de interés y falta de transparencia en el
entorno del activismo vegano y animalista. Se parte del precedente del
escándalo ocurrido en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
(CNIO), donde se desviaron fondos públicos hacia un santuario animal
vinculado sentimentalmente con la directora del centro.


Este documento identifica actores, prácticas y estructuras que podrían
reproducir situaciones similares, basándose en fuentes periodísticas
verificadas.

——————————

1. Caso AAP Primadomus – Subvenciones y Conflicto de Interés


Descripción:

AAP Primadomus es una filial española de una fundación neerlandesa
especializada en el rescate de animales exóticos. Recibió 200.000 euros de
fondos europeos Next Generation, pese a que su actividad no está
directamente relacionada con la recuperación económica.


Aspectos críticos:


   –

   Alta remuneración del director (94.140 €/año).
   –

   Influencia directa en la redacción del listado positivo de la Ley de
   Bienestar Animal.
   –

   Acusaciones de puerta giratoria entre activismo y administración
   pública.


Riesgo:

Utilización de la posición de lobby animalista para canalizar fondos
públicos hacia intereses propios o ideológicos, sin evaluación técnica
independiente.


Fuente:

Libertad Digital – 27/02/2023
<https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2023-02-27/aap-primadomus-asociacion-animalista-defiende-ley-bienestar-animal-belarra-200000-euros-fondos-europeos-6990053>

——————————

2. Subvenciones Masivas a Asociaciones Animalistas de Baja
Representatividad


Descripción:

En 2022, el Ministerio de Derechos Sociales distribuyó 2 millones de euros
entre 374 asociaciones animalistas, muchas de ellas pequeñas, recientes y
sin historial público de impacto.


Aspectos críticos:


   –

   Falta de fiscalización sobre el uso de los fondos.
   –

   Posible creación de asociaciones “fantasma” o redes clientelares.
   –

   Asignación sin concursos públicos abiertos o con criterios de impacto
   verificable.


Riesgo:

Desvío de recursos a estructuras ideológicas o personales sin
justificación objetiva, repitiendo patrones opacos de financiación.


Fuente:

Adelante España – 20/12/2022
<https://adelanteespana.com/mas-subvenciones-a-chiringuitos-belarra-riega-con-dos-millones-de-euros-a-374-asociaciones-animalistas>

——————————

3. Caso @veganaynormal – Crowdfunding de dudosa transparencia


Descripción:

Rocío Cano, conocida en redes como @veganaynormal, impulsó una campaña de
recaudación en GoFundMe para ayudar a un joven herido en Gaza. Tras
recaudar más de 20.000 euros, surgieron dudas sobre la veracidad de la
historia, el uso de imágenes sacadas de internet y la falta de pruebas del
destino del dinero.


Aspectos críticos:


   –

   Narrativa emocional sin verificación documental.
   –

   Nula trazabilidad del uso de fondos recaudados.
   –

   Uso de plataformas sin control institucional.


Riesgo:

Aprovechamiento del capital emocional del activismo para movilizar fondos
sin garantías ni auditorías.


Fuente:

El País – 24/08/2024
<https://elpais.com/tecnologia/2024-08-24/las-sospechas-de-una-campana-propalestina-en-gofundme-habia-historias-que-me-chirriaban.html>

——————————

4. Caso Sergio García Torres – Activismo y Poder Político


Descripción:

Excoordinador de AnimaNaturalis y director general de Derechos de los
Animales en el Ministerio de Derechos Sociales. Durante su mandato, impulsó
legislaciones polémicas y gestionó la asignación de fondos a organizaciones
con las que tuvo vínculos previos.


Aspectos críticos:


   –

   Falta de separación entre funciones públicas y antecedentes
   ideológicos.
   –

   Riesgo de concentración de poder y clientelismo dentro del activismo.
   –

   Ausencia de contrapesos técnicos y jurídicos en la asignación de
   recursos.


Riesgo:

Gestión de recursos públicos con criterios ideológicos, sin mecanismos
sólidos de fiscalización ni evaluaciones independientes.


Fuente:

Libertad Digital – 27/02/2023
<https://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/ciencia/2023-02-27/aap-primadomus-asociacion-animalista-defiende-ley-bienestar-animal-belarra-200000-euros-fondos-europeos-6990053>

——————————

Conclusiones


El análisis de estos casos muestra un patrón común: la intersección entre
activismo ideológico, acceso a recursos públicos y falta de controles
eficaces. Si bien no todos los actores del entorno vegano o animalista
incurren en irregularidades, las estructuras actuales de subvención,
representación y relato emocional pueden facilitar la repetición de
escándalos como el del CNIO.


Es imprescindible:


   –

   Establecer criterios objetivos y técnicos para la asignación de fondos.
   –

   Implantar auditorías y transparencia en ONGs que reciban dinero
   público.
   –

   Separar funciones públicas de militancias ideológicas previas mediante
   cortafuegos legales y éticos.

About rompiendolacensurasobreelveganismo

Las redes sociales censuran cualquier critica al Veganismo y a la dieta vegana. Si contradices la narrativa vegana, tu contenido es atacado, te envian bots, te denuncian en masa y tu cuenta es suspendida. Este blog existe porque la censura en torna al Veganismo es real. Aqui encontraras hilos y post listos para copiar y pegar. La verdad no puede ser eliminada si se comparte de forma descntralizada. Por eso este blog es una herramienta de difusion: para que cualquier persona pueda compartir informacion libremente. View all posts by rompiendolacensurasobreelveganismo

Comments are disabled.