Lo que la definición oficial del veganismo NO te dice: La nueva definición de veganismo.

El veganismo no es lo que te han contado: redefiniendo un culto moderno

Durante años, la palabra “veganismo” ha sido asociada con ética, salud y
sostenibilidad. Una imagen cuidadosamente construida por ONGs, influencers
y empresas que lucran con esta narrativa. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando
miramos detrás de la fachada?

La definición oficial, promovida por organizaciones como The Vegan Society,
sostiene:

“Una filosofía y forma de vida que busca excluir, en la medida de lo
posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los
animales para alimentación, vestimenta o cualquier otro propósito.”

Pero esta definición, cuidadosamente maquillada, oculta más de lo que
revela.

Lo que la definición oficial del veganismo NO te dice:

  1. El veganismo no es inofensivo para los animales

La producción agrícola vegana industrializada mata a millones de insectos,
roedores, aves y otros animales cada año. Los monocultivos de soja,
almendras o trigo requieren el uso masivo de pesticidas, deforestación y
maquinaria pesada que destruye ecosistemas enteros. ¿Dónde está el “no
dañar a los animales” aquí?

  1. El veganismo pone en riesgo la salud humana

La supuesta dieta ideal necesita suplementos obligatorios para evitar
deficiencias severas: vitamina B12, omega-3 (EPA y DHA), hierro hemo,
colina, zinc, vitamina A (retinol) y más. Sin ellos, aparecen problemas
graves como depresión, fatiga crónica, pérdida de memoria, daño neurológico
e incluso retraso en el desarrollo infantil.

  1. El veganismo puede destruir tu salud mental

Los artículos revisados muestran que la obsesión por una pureza ética
alimentaria ha llevado a muchas personas a desarrollar trastornos de
ansiedad, culpa, aislamiento social y autodiagnóstico. La comunidad vegana
más extrema reacciona con hostilidad hacia quienes abandonan la dieta,
recordando las dinámicas coercitivas de una secta.

  1. El veganismo es una ideología disfrazada de ética

Se presentan como “la solución” al sufrimiento animal, pero silencian las
voces críticas, persiguen a los disidentes y adoctrinan con tácticas
emocionales y de manipulación mental. ¿Cuántos jóvenes han sido captados
por el activismo vegano radical en redes sociales sin entender los peligros
físicos y psicológicos que implica?

Redefiniendo el veganismo: una propuesta realista y necesaria.

Frente a una definición incompleta, romantizada y utilizada como
herramienta de presión, proponemos una nueva definición que se ajuste a la
realidad vivida por miles de personas.

La nueva definición de veganismo:

“El veganismo es una ideología alimentaria restrictiva, promovida como una
solución ética y ambiental, que busca eliminar el consumo de productos
animales. Aunque se presenta como una filosofía compasiva, en la práctica
conlleva riesgos nutricionales severos, impactos ambientales ocultos y
comportamientos sectarios que afectan la salud mental, social y emocional
de quienes lo adoptan sin cuestionamiento. Su defensa se
sustenta muchas veces en censura, manipulación emocional, presión social y
el culto a una moral absoluta que no admite crítica ni matices.”

¿Por qué necesitamos una nueva mirada crítica?

Porque no todo lo que brilla es oro. El veganismo ha dejado de ser
simplemente una elección personal para convertirse, en muchos casos, en una
estructura de poder ideológico que busca imponer su visión al resto del
mundo. Y como todo dogma que se vuelve incuestionable, se convierte en un
peligro.

Si alguna vez sentiste que no te contaban toda la verdad… tenías razón.

About rompiendolacensurasobreelveganismo

Las redes sociales censuran cualquier critica al Veganismo y a la dieta vegana. Si contradices la narrativa vegana, tu contenido es atacado, te envian bots, te denuncian en masa y tu cuenta es suspendida. Este blog existe porque la censura en torna al Veganismo es real. Aqui encontraras hilos y post listos para copiar y pegar. La verdad no puede ser eliminada si se comparte de forma descntralizada. Por eso este blog es una herramienta de difusion: para que cualquier persona pueda compartir informacion libremente. View all posts by rompiendolacensurasobreelveganismo

Comments are disabled.