Aprovechamiento de subproductos de la soja en la alimentación animal y su impacto ambiental positivo

🧵 Hilo: Aprovechamiento de subproductos de la soja en la alimentación
animal y su impacto ambiental positivo 🌱🐄

1️⃣ Producción de biocombustibles a partir de la soja

La soja se utiliza para producir biodiésel mediante la extracción de su
aceite. Este proceso genera subproductos valiosos para la alimentación
animal.

2️⃣ Subproductos resultantes: harina, cáscara y pulpa de soja
• Harina de soja: Rica en proteínas, obtenida tras extraer el aceite.
• Cáscara de soja: Cubierta exterior del grano, alta en fibra.
• Pulpa de soja (okara): Residuo sólido de la producción de leche de soja y
tofu, con fibra y nutrientes.

3️⃣ Uso de la harina de soja en la alimentación animal
• Aves de corral (pollos, pavos): Proporciona proteínas esenciales para su
crecimiento.
• Cerdos: Aporta aminoácidos necesarios para su desarrollo muscular.
• Rumiantes (vacas, ovejas, cabras): Suplementa proteínas en dietas basadas
en forrajes.
• Peces: Clave en alimentos balanceados para especies acuáticas.

4️⃣ Uso de la cáscara de soja en la alimentación animal
• Rumiantes: Debido a su capacidad para digerir fibras, las cáscaras de
soja se incorporan en su dieta como fuente de fibra y energía.

5️⃣ Uso de la pulpa de soja (okara) en la alimentación animal
• Rumiantes y cerdos: Se utiliza como complemento alimenticio, aportando
fibra y nutrientes adicionales.

6️⃣ Beneficios ambientales del uso de estos subproductos

Aprovechar estos subproductos en la alimentación animal minimiza la
generación de desechos que podrían contaminar el medio ambiente.

7️⃣ Promoción de una economía circular

Transformar subproductos potencialmente desperdiciados en recursos valiosos
para la producción ganadera promueve la sostenibilidad.

8️⃣ Producción de estiércol como fertilizante natural

Los animales que consumen estos subproductos generan estiércol rico en
nutrientes, útil como fertilizante orgánico para suelos agrícolas.

9️⃣ Regeneración de suelos degradados

El estiércol mejora la fertilidad y estructura del suelo, facilitando la
recuperación de tierras erosionadas o empobrecidas.

🔟 Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

El uso de estiércol como fertilizante disminuye las emisiones asociadas a
la producción y aplicación de fertilizantes sintéticos.

Conclusión: Un ciclo virtuoso para el medio ambiente

Aprovechar los subproductos de la soja en la alimentación animal es una
estrategia efectiva para minimizar residuos y potenciar la sostenibilidad
agrícola.


La GRAN MENTIRA sobre la deforestación y la ganadería

🧵 La GRAN MENTIRA sobre la deforestación y la ganadería 🐄🌳

Nos han dicho que la ganadería destruye bosques y que hay que dejar de
comer carne para salvar el planeta.
🚨 Pero la realidad es OTRA.

(1/12)

🌎 ¿Quién DESTRUYE realmente los bosques?

Los datos muestran que la deforestación NO está impulsada por la ganadería.
Los verdaderos responsables son la tala industrial de madera y la expansión
de monocultivos para biocombustibles.

Te explico:

(2/12)

🪵 La industria maderera, la primera en llegar

Para deforestar un bosque, lo primero que hacen es extraer la madera
valiosa y venderla.
Las empresas madereras operan globalmente en países como Brasil, Indonesia
y África.

Ejemplos: Arauco (Chile), Smurfit-WestRock (EE.UU.), Bozovich (Perú).

(3/12)

🐄 El engaño del “ganado culpable”

Después de la tala, los gobiernos corruptos arriendan esas tierras
deforestadas a campesinos para ganadería.
Pero solo por unos años.

Cuando el suelo ya está fertilizado con estiércol… les quitan la tierra y
la venden a multinacionales.

(4/12)

🌱 ¿Para qué se usa la tierra realmente?

Los suelos, ahora fértiles, son vendidos a gigantes agrícolas para cultivar
soja destinada a biocombustibles.
🔥 No para alimentar vacas, sino para producir biodiésel y etanol.

Es decir, el ganado no destruye los bosques, sino que recupera suelos
abandonados.

(5/12)

🚜 ¿Dónde termina la soja deforestadora?

La mayoría de la gente cree que la soja es para “alimentar ganado”.
Pero en realidad, casi toda la soja se cultiva por su aceite.

¿Para qué? Para hacer biocombustibles.
El residuo que queda tras la extracción se usa para piensos animales.

(6/12)

🔥 Los biocombustibles: EL VERDADERO MOTOR de la deforestación

El aceite de soja es clave en la producción de biodiésel, que se usa en
EE.UU., la UE, Brasil y China.
Pero nos venden la idea de que la soja se cultiva para alimentar vacas.

Mentira. Se cultiva para BIODIÉSEL.

(7/12)

🌎 Los países que destruyen bosques por biocombustibles

🌍 Brasil
🌍 EE.UU.
🌍 Argentina
🌍 Indonesia
🌍 Malasia

Estos países tienen plantas de procesamiento de soja para biodiésel y
exportan al mundo.

Mientras tanto, los campesinos que criaban ganado en esas tierras… quedan
en la pobreza.

(8/12)

🧐 Entonces, ¿por qué culpan a la carne?

Porque la industria de los biocombustibles y los monocultivos no quieren
que la gente sepa la verdad.
Culpar a la carne y al ganado desvía la atención de los verdaderos
destructores del medioambiente:

🚜 La agroindustria y la energía “verde”.

(9/12)

⚠️ ¿Quién financia la propaganda anti-ganadería?

🔎 Empresas que producen biocombustibles.
🔎 ONGs vinculadas a la agroindustria.
🔎 Fondos de inversión interesados en tierras baratas.

Los mismos que destruyen bosques para cultivar soja, pero culpan a las
vacas.

(10/12)

💡 La verdad sobre la deforestación en una frase:

❌ No se talan bosques para el ganado.
✅ Se talan para vender madera y plantar soja para biocombustibles.
✅ El ganado usa tierras ya degradadas.

Pero te han hecho creer otra historia.

(11/12)

🔁 Comparte este hilo si quieres que más personas conozcan la verdad.

🌱 La deforestación no es culpa de la carne.
🌱 La soja y los biocombustibles destruyen más bosques de lo que imaginas.
🌱 No caigas en la propaganda.

(12/12)


Grupos terroristas veganos en España

1/11 🚨 Los grupos terroristas veganos en España 🛑 Futuro Vegetal y el
Frente de Liberación Animal (ALF) se infiltran en círculos anarquistas para
cometer delitos, atentados y fraudes sin ser detectados. Abro hilo 🧵👇

2/11 Estas sectas destructivas no luchan por los derechos de los animales
ni el medioambiente, sino que usan estas causas como excusa para cometer
actos de terrorismo, sabotaje y fraude.

3/11 Utilizan casas okupas y redes anarquistas para esconderse de la
justicia, obtener recursos y planificar ataques a infraestructuras,
mientras proclaman una lucha “justa” que no es más que pura manipulación
sectaria.

4/11 Futuro Vegetal, fundado en 2022, no es solo desobediencia civil. Han
cometido sabotajes, atentados contra infraestructuras y altercados
violentos, poniendo en riesgo la seguridad pública.

5/11 El Frente de Liberación Animal (ALF) ha cometido innumerables delitos
en España y el mundo, desde ataques incendiarios hasta el robo de animales
en granjas, destruyendo medios de vida de ganaderos y empresarios.

6/11 Estos grupos adoptan estructuras sin líderes para evadir la justicia,
simulando el modelo anarquista y haciendo que sea difícil juzgar a los
responsables, aunque sus actos terroristas son evidentes.

7/11 Sus redes de apoyo incluyen espacios como el cine Zumzeig Cinema,
casas okupas y restaurantes como La Mandrágora, donde organizan charlas de
adoctrinamiento y captación de nuevos adeptos.

8/11 Están implicados en fraudes económicos, obteniendo dinero de
donaciones, ONGs y eventos “ecológicos” que realmente financian sus
actividades ilegales. Han engañado a muchas personas con su falsa lucha.

9/11 Son criminales, no activistas. No luchan por una causa justa, sino que
destruyen propiedades, sabotean negocios legítimos y promueven el odio y la
violencia, mientras se presentan como “héroes”.

10/11 Deben ser perseguidos y juzgados por sus crímenes. Estas sectas
destructivas no tienen cabida en una sociedad que respeta la ley y la
convivencia. ¡Que nadie caiga en sus engaños! 🚨

11/11 Comparte este hilo para exponer a estos criminales. ¿Has visto su
actividad en redes o en tu ciudad? Cuéntamelo 👇


El veganismo y su lado oculto

1/11 🚨 El veganismo y su lado oculto. No es solo una dieta, en muchos
casos se ha convertido en un culto coercitivo que atrapa a jóvenes con
tácticas sectarias. Pero también hay un factor clave: la rebeldía juvenil.
Abro hilo 🧵👇

2/11 Muchos adolescentes entran al veganismo por moda, salud o preocupación
ambiental. Sin embargo, también lo ven como una forma de desafiar a los
adultos y al sistema.

3/11 La necesidad de diferenciarse de sus padres y la sociedad los lleva a
adoptar posturas radicales. El veganismo se convierte en una bandera de
lucha, lo que algunos grupos sectarios aprovechan para captarlos.

4/11 Estas sectas veganas usan tácticas coercitivas:
• Aislamiento de la familia y amigos
• Culpabilización extrema
• Agresividad con quienes no piensan igual
• Control sobre la alimentación y la identidad

5/11 En redes sociales, muchos jóvenes usan el veganismo como arma para
imponerse sobre otros. Su inmadurez emocional los lleva a atacar a quienes
comen diferente, creyendo que así “despiertan conciencias”.

6/11 Pero detrás de esa agresividad, muchas veces hay adoctrinamiento y
manipulación. Las sectas veganas usan culpa y miedo para someter a sus
miembros, alejándolos de su entorno y haciéndolos dependientes.

7/11 En estos grupos, se castiga a quienes cuestionan la ideología. Incluso
si su salud se deteriora, los obligan a seguir la dieta, diciendo que “no
lo están haciendo bien”.

8/11 No hablamos de veganos individuales, sino de grupos organizados que
usan las redes para captar, adoctrinar y radicalizar a jóvenes aprovechando
su rebeldía natural.

9/11 Si eres joven y te atrae el veganismo, ten cuidado con quién te
rodeas. Una cosa es elegir una dieta de restricción alimentaria y otra caer
en un culto coercitivo que controla tu vida.

10/11 No te dejes manipular. Pensar diferente es bueno, pero no sigas
ideologías que usan miedo y culpa para atraparte. 🚨

11/11 ¿Has visto casos así en redes? Cuéntamelo 👇


Lo Que Los Animalistas Esconden. Y Sus Seguidores Ignoran

1/9
🌍 ¿Sabes lo que los animalistas esconden? 🧐
No todo en el activismo animalista es transparente. La página de Facebook
“Lo Que Los Animalistas Esconden. Y Sus Seguidores Ignoran” y su cuenta en
X @LoEsconden denuncian las irregularidades del movimiento.
🧵Abrimos hilo: ⬇️

2/9
🐕‍🦺 ¿Qué denuncian?
📌 Robo de perros de caza
📌 Tráfico de galgos a Europa
📌 Irregularidades en protectoras
📌 Uso opaco de fondos públicos
📌 Hipocresía en el activismo
📌 Censura de estos temas

¿Quieres saber más? Sigue leyendo 👇

3/9
🐶 Galgos robados y vendidos al extranjero
Denuncian que ciertos grupos animalistas se apropian de perros de caza con
microchip y tatuajes identificativos, negándose a devolverlos.
👉 Luego, los venden a países como Finlandia a precios elevados.
¿“Rescate” o negocio encubierto? 🤔

4/9
💰 Protectoras y uso de dinero público
Algunos organismos de “derechos animales” reciben cientos de miles de euros
en sueldos, mientras muchas protectoras retienen perros de dueños legítimos.
¿Realmente están ayudando a los animales o hay intereses ocultos? 🤷‍♂️

5/9
🏞️ Zoológicos y conservación
El activismo radical exige prohibir los zoológicos, pero gracias a ellos se
han salvado cientos de especies 🦅🦏.
👉 Cóndores, lobos y caballos de Przewalski existen hoy porque fueron
criados en cautiverio y reintroducidos en la naturaleza.

6/9
📢 Hipocresía en el movimiento animalista
Algunas campañas buscan prohibir la caza sin considerar su impacto
ambiental. Muchos cazadores cuidan a sus perros y contribuyen a la
conservación de especies.
¿Realmente se trata de ayudar a los animales o es una lucha ideológica?

7/9
🐾 Protectoras que retienen perros con dueño
Si un perro tiene microchip y está identificado, ¿por qué algunas
protectoras se niegan a devolverlo?
Muchos dueños han tenido que pelear legalmente para recuperar a sus
animales.
📌 Estas denuncias están documentadas.

8/9
🔥 Censura y manipulación en redes
Muchas de estas denuncias son censuradas o ignoradas en los medios.
Mientras tanto, los grupos animalistas reciben financiamiento y apoyo
político.
📌 La información debe ser libre.

9/9
🚨 ¿Quieres saber más?
Si quieres informarte sobre estas irregularidades, sigue:
📍 Facebook: “Lo Que Los Animalistas Esconden. Y Sus Seguidores Ignoran”
📍 X: @LoEsconden
📌 Ellos denuncian lo que muchos prefieren callar.


Existe evidencia de que un video de 2009 que muestra la tortura de un animal por su piel fue ordenado y pagado por activistas de los derechos de los animales

 

1/6 🧵 En 2009, surgió una gran polémica en la industria peletera por un
video que mostraba a un mapache siendo despellejado vivo. 📹🐾
Organizaciones como PETA lo usaron para denunciar la crueldad en esta
industria.

2/6 😨 El video provocó indignación mundial, pero después se descubrió algo
impactante: todo fue orquestado por activistas de derechos animales.

https://fifur.fi/en/ajankohtaista/artikkeli/press-release-animal-rights-activists-paid-animal-torture-video

3/6 🕵️‍♂️ Investigaciones revelaron que los trabajadores del video fueron
sobornados para llevar a cabo el acto. Lo grabaron solo para generar
material de campaña.

4/6❗ Este caso se convirtió en evidencia para quienes acusan a
organizaciones como PETA de manipular o exagerar situaciones para ganar
apoyo.

5/6 🌐 A pesar de las críticas, PETA defiende que sus métodos buscan
exponer el sufrimiento animal que ocurre en distintas industrias.

6/6 🔍 Este incidente nos recuerda la importancia de verificar la
información, especialmente en temas sensibles como los derechos animales.


¿Por qué tantas personas caen en el veganismo sin saber los riesgos? Lo que no te cuentan los influencers ni las ONGs

En los últimos años, el veganismo ha dejado de ser una opción personal para
convertirse, en muchos casos, en una moda con tintes ideológicos. Redes
sociales, influencers, documentales sesgados y organizaciones financiadas
con millones de dólares están promoviendo una dieta restrictiva como si
fuera la panacea para la salud y el planeta.

Pero… ¿y si te dijeran que una dieta vegana mal planificada puede dañar tu
salud física y mental? ¿Y si te contaran que muchas personas entran en este
estilo de vida sin tener idea de los riesgos reales?

A continuación, te mostramos lo que no te cuentan y lo que sí dice la
ciencia.

1. La educación nutricional es tu mejor defensa

La mayoría de las personas que adoptan el veganismo no tienen una formación
básica en nutrición. Simplemente repiten lo que ven en redes o escuchan de
personas carismáticas. Pero eliminar todos los alimentos de origen animal
implica dejar fuera nutrientes esenciales como la vitamina B12, el hierro
hemo, el retinol (vitamina A activa), los ácidos grasos omega-3 (EPA y
DHA), la colina, entre otros.

La evidencia dice:

Una educación nutricional sólida desde la infancia reduce el riesgo de caer
en dietas desequilibradas y protege a los jóvenes de modas alimentarias
extremas.

Fuente:

Worsley A. Nutrition knowledge and food consumption: can nutrition
knowledge change food behavior? Asia Pacific J Clin Nutr.
2002;11(Suppl):S579-85.

2. Las dietas veganas pueden dañar el cerebro (literalmente)

Múltiples estudios científicos han demostrado que las dietas veganas mal
suplementadas están asociadas a deficiencias nutricionales que afectan la
salud mental: ansiedad, depresión, niebla mental y fatiga crónica son
síntomas comunes.

Especialmente vulnerables: mujeres embarazadas, niños, adolescentes y
personas con trastornos de conducta alimentaria.

Fuente:

Bourne L, et al. Health effects of vegan diets. Proceedings of the
Nutrition Society. 2001;60(2):265–70.

LaChance LR, Ramsey D. Antidepressant foods: An evidence-based nutrient
profiling system. World J Psychiatry. 2018;8(3):97-104.

3. ¿Y si volvemos a las dietas tradicionales?

Desde Japón hasta el Mediterráneo, culturas enteras han vivido de dietas
ricas en vegetales pero complementadas con pescado, huevos, lácteos o carne
de pastoreo. Esas dietas reales, completas y sostenibles han demostrado
reducir enfermedades cardiovasculares, proteger el cerebro y mejorar la
esperanza de vida.

¿Por qué abandonar lo que funciona por una moda ideológica?

Fuente:

Estruch R, et al. Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a
Mediterranean Diet. N Engl J Med. 2013;368:1279-1290.

O’Keefe JH, et al. Dietary strategies for improving post-prandial glucose,
lipids, inflammation, and cardiovascular health. J Am Coll Cardiol.
2008;51(3):249–255.

4. No es salud, es propaganda

La industria del “plant-based” mueve miles de millones al año. Empresas,
ONGs y campañas de marketing con fuerte respaldo económico están detrás del
mensaje de que comer carne, leche o huevos es “inmoral” o “dañino”.

Pero muchos de estos productos veganos ultra-procesados tienen perfiles
nutricionales inferiores a los alimentos reales, y sus efectos a largo
plazo no están del todo claros.

Lo que necesitas es pensamiento crítico, no obediencia ciega.

Fuente:

Monteiro CA, et al. Ultra-processed foods, diet quality, and health using
the NOVA classification system. Food and Agriculture Organization of the
United Nations, 2019.

Hall KD, et al. Ultra-Processed Diets Cause Excess Calorie Intake and
Weight Gain: An Inpatient Randomized Controlled Trial of Ad Libitum Food
Intake. Cell Metab. 2019;30(1):67–77.

5. El apoyo profesional es clave (no lo que diga un youtuber)

Si decides cambiar tu dieta, hazlo acompañado por un nutricionista clínico
o un médico con conocimientos actualizados, no por lo que diga un
influencer que nunca ha pisado una facultad de medicina.

Un profesional puede ayudarte a comer bien sin caer en carencias, adaptar
tu dieta a tu contexto personal y evitar los daños que muchas personas ya
están pagando por seguir modas sin fundamento.

Fuente:

Pawlak R, et al. How prevalent is vitamin B12 deficiency among vegetarians?
Nutr Rev. 2013;71(2):110-117.

Conclusión

El veganismo no es un camino hacia la salud. No caigas en el culto
disfrazado de compasión. Tu salud está primero.


Análisis Científico del Blog ‘Rompiendo la censura sobre el Veganismo’

1. Financiación de organizaciones veganas por parte de Open Philanthropy

El blog menciona que Open Philanthropy financia a diversas organizaciones que promueven el veganismo y el bienestar animal. Esta información es respaldada por datos públicos:

– The Humane League (THL): Open Philanthropy ha otorgado varias subvenciones a THL, incluyendo $1 millón en 2016, $10 millones en 2018, $7 millones en 2021 y $8.3 millones en 2022.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/The_Humane_League

– Better Eating International: En 2018, Open Philanthropy recomendó una subvención de $67,110 para un estudio de mercado sobre actitudes hacia el veganismo.
Fuente: https://www.openphilanthropy.org/grants/better-eating-international-millennial-vegan-survey/

– Vegan Women Summit (VWS): En 2021, Open Philanthropy otorgó $200,000 para apoyar sus esfuerzos en empoderar a mujeres en el sector de alternativas vegetales.
Fuente: https://www.openphilanthropy.org/grants/vegan-women-summit-general-support-2021/

2. Posibles deficiencias nutricionales en dietas veganas y su impacto en la salud mental

El blog sugiere que la dieta vegana puede estar asociada con deficiencias nutricionales que podrían afectar la salud mental. Diversas fuentes científicas respaldan esta afirmación:

– Vitamina B12: Su deficiencia es común en dietas veganas no suplementadas y puede provocar daño neurológico.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_vegana

– Ácidos grasos omega-3 (DHA y EPA): Las dietas veganas suelen ser bajas en estos nutrientes esenciales, cuya deficiencia se asocia a trastornos neurocognitivos.
Fuente: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2395-87822023000100188&script=sci_arttext

– Otros nutrientes: Deficiencias de hierro, zinc y vitamina D también pueden estar relacionadas con problemas de salud mental.
Fuente: https://www.researchgate.net/publication/367912672_Quimica_de_la_alimentacion_vegana_relacionada_con_la_salud_mental

3. Asociación entre dietas veganas y trastornos de salud mental

El blog menciona una posible relación entre la dieta vegana y trastornos como depresión y ansiedad. Algunos estudios han encontrado que personas que siguen dietas sin carne presentan mayor prevalencia de trastornos depresivos y conductas de control de peso poco saludables.
Fuente: https://unionvegetariana.org/la-salud-mental-en-las-personas-veganas/

Conclusión

Las afirmaciones del blog sobre la financiación de organizaciones veganas por parte de Open Philanthropy y las posibles deficiencias nutricionales en dietas veganas están respaldadas por fuentes científicas y datos públicos.

La salud física y mental de las personas debe prevalecer por encima de cualquier ideología o sistema de creencias, incluida la adhesión estricta a una dieta específica como la vegana. Si bien algunas personas pueden adoptar una alimentación basada en plantas por razones éticas o ambientales, es fundamental reconocer que dicha dieta no está exenta de riesgos nutricionales y puede conllevar deficiencias que afecten gravemente al bienestar, especialmente si no se lleva con suplementación adecuada.

Promover una dieta como universalmente saludable sin tener en cuenta la bioindividualidad, las necesidades fisiológicas específicas, y los contextos culturales y médicos de cada persona, puede ser perjudicial. Aún más peligroso es cuando esta promoción se convierte en un dogma o culto que ejerce presión social, censura el debate científico y descarta la evidencia clínica que contradice sus postulados.

Por tanto, no se debe recomendar el veganismo como una solución general para la salud pública ni como un estándar moral absoluto. En su lugar, es imprescindible fomentar una alimentación basada en evidencia científica, abierta al diálogo y al análisis crítico, que respete la libertad individual pero que nunca ponga en segundo plano la salud integral de las personas.


Posible explotación sexual de mujeres veganas después de protestas con desnudos:

1/7 🌍 El activismo vegano utiliza a veces performances con desnudez para
atraer la atención sobre el maltrato animal, especialmente en protestas
contra la industria peletera. 🐾

2/7 ❗Sin embargo, ha surgido la preocupación de que, presuntamente, estas
performances podrían ser aprovechadas por individuos malintencionados para
captar a jóvenes activistas hacia redes de explotación. 👀

3/7 🔍 Casos recientes han demostrado que algunas activistas veganas
utilizan plataformas como OnlyFans para financiar sus campañas. Esto es
legítimo, pero presuntamente podría atraer riesgos si se explota la pérdida
de pudor en estas actividades. 🛑

4/7 🧑‍⚖️ Es importante aclarar que no hay evidencia confirmada de que
grupos activistas estén involucrados en este tipo de delitos, pero la
vigilancia y la prevención siguen siendo esenciales. 🚨

5/7 🌱 Activistas conocidas como Fanny Vegana, Tash Peterson y otras
utilizan OnlyFans para sostener sus santuarios y actividades veganas. No
hay indicios de ilegalidad en su trabajo. 🙅‍♀️

6/7 ⚠️ Presuntamente, quienes se aprovechan de este tipo de activismo
buscan normalizar la desnudez en espacios públicos para captar a personas
vulnerables. Mantener informada a la sociedad es clave. 🔒

7/7 🛡️ La solución es fortalecer la protección de activistas, jóvenes y
otras personas en movimientos sociales para prevenir cualquier tipo de
explotación. ¡Cuidémonos entre todos! ✋


¿Son las Fundaciones y Asociaciones veganas un medio para cometer delitos económicos?

Cómo se pueden cometer delitos económicos mediante el movimiento
de dinero entre fundaciones, asociaciones y organizaciones:

1/8 💸 Las fundaciones, asociaciones y ONGs desempeñan un papel importante
en muchos sectores, pero presuntamente también pueden ser usadas para
cometer delitos económicos si no se controlan. 🕵️‍♂️

2/8 🔄 Una práctica común en estos esquemas es mover dinero de una
fundación a otra. Esto puede servir para presuntamente ocultar el origen o
destino final de los fondos. 🏦

3/8 📉 Blanqueo de capitales: El dinero ilícito puede ser “lavado” al hacer
que parezca una donación legítima. Se envía a través de múltiples
organizaciones para disimular su procedencia. 💼

4/8 🤝 Financiación encubierta: Algunas fundaciones pueden financiar
indirectamente actividades ilegales, como terrorismo o corrupción, mediante
asociaciones intermedias. 🚫

5/8 🏢 Fraude fiscal: Las fundaciones presuntamente pueden declarar falsos
gastos operativos o donaciones infladas para evadir impuestos o aumentar
sus beneficios fiscales. 📊

6/8 🗳️ Corrupción: Los fondos pueden ser usados para sobornos a
funcionarios, disfrazando estos pagos como donaciones o contratos con
asociaciones financiadas por la fundación. ⚠️

7/8 🔍 La clave para prevenir estos delitos es la transparencia. Los
donantes y autoridades deben exigir auditorías, rendición de cuentas y
acceso a la información financiera de las fundaciones. 🛡️

8/8 🛑 Denunciar cualquier irregularidad o sospecha es fundamental para
proteger la integridad de las organizaciones legítimas y evitar que se usen
para fines ilegales. 📢 ¡Mantente informado!