

🧵 El veganismo no es lo que parece
Muchos creen que ser vegano es la forma más ética y sostenible de vivir.
Pero ¿y si te dijera que no es tan perfecto como lo pintan? Aquí te explico
por qué. 👇
1️⃣ El veganismo no es 100% libre de explotación animal
Cada cultivo vegano industrializado mata insectos, roedores y pequeños
mamíferos. La maquinaria agrícola y los pesticidas destruyen ecosistemas
enteros. ¿Realmente estás evitando el sufrimiento animal?
2️⃣ El veganismo destruye ecosistemas
El monocultivo de soja, almendras y aguacates causa deforestación y erosión
del suelo. Muchas tierras fértiles se arruinan para siempre. ¿Cómo puede
esto ser sostenible?
3️⃣ El veganismo es un privilegio
En climas extremos o comunidades indígenas, la alimentación depende de
productos animales. Imponer el veganismo es ignorar la realidad de millones
de personas.
4️⃣ Las dietas veganas son perjudiciales
Muchos veganos necesitan suplementos de B12, omega-3 y colina para no
enfermar. Si una dieta necesita pastillas para funcionar, ¿es realmente
natural y saludable?
5️⃣ Las plantas también reaccionan al daño
Estudios muestran que las plantas detectan agresiones y pueden comunicarse
con otras. Si el veganismo se basa en evitar el sufrimiento, ¿dónde
trazamos la línea?
6️⃣ El veganismo organizado tiene rasgos sectarios
Muchos activistas veganos usan manipulación psicológica, presionan a sus
miembros y demonizan a los que abandonan la dieta. ¿Suena familiar?
🔥 Conclusión: El veganismo no es la solución perfecta que venden. La
verdadera sostenibilidad pasa por respetar los ecosistemas, no imponer una
ideología.
¿Qué opinas? ¿Has visto estos problemas en el veganismo? ¡Te leo en los
comentarios! 👇