Monthly Archives: junio 2025

Posibles delitos económicos en organizaciones veganas sin ánimo de lucro que reciben donaciones

Las organizaciones veganas sin ánimo de lucro reciben donaciones para
financiar actividades supuestamente altruistas. Sin embargo, como cualquier
entidad que gestiona fondos, pueden ser vulnerables a la comisión de
delitos económicos si no cumplen con las normas establecidas. A
continuación, exploramos las principales formas en que se pueden cometer
estos delitos.

1️⃣ Blanqueo de capitales

El blanqueo de capitales consiste en dar apariencia de legalidad a fondos
obtenidos de actividades ilícitas. En el caso de las organizaciones sin
ánimo de lucro, el riesgo se presenta cuando:

✅ Aceptan donaciones grandes sin verificar la identidad y la procedencia de
los fondos del donante.

✅ Se utilizan estas donaciones para financiar actividades no relacionadas
con su objeto social.

✅ No existen controles internos que permitan rastrear el origen de las
aportaciones.

En España, la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales y de la
financiación del terrorismo obliga a estas entidades a identificar a los
donantes que aporten más de 100 euros, conservar registros durante 10 años
y reportar operaciones sospechosas al SEPBLAC.

2️⃣ Malversación de fondos y apropiación indebida

Aunque no son entidades públicas, las organizaciones sin ánimo de lucro
pueden recibir fondos públicos, subvenciones o aportaciones finalistas.
Cuando los responsables de la organización:

✅ Utilizan el dinero para fines personales.

✅ Desvían los fondos a cuentas privadas.

✅ Gastan recursos en actividades no vinculadas a la misión de la entidad.

… pueden incurrir en delitos de malversación o apropiación indebida,
tipificados en el Código Penal español (arts. 252 y ss.).

3️⃣ Falsedad documental y contable

Otra práctica ilegal es falsear documentos contables o justificativos de
las donaciones. Por ejemplo:

✅ Inflar gastos o inventar proveedores para justificar salidas de dinero.

✅ Manipular facturas para aparentar gastos ficticios o inflados.

✅ Ocultar la verdadera naturaleza de ciertos ingresos o donaciones.

Estas prácticas pueden constituir delitos de falsedad documental (arts. 390
y ss. del Código Penal) o de falsedad contable, especialmente si se usan
para engañar a donantes, socios o autoridades públicas.

4️⃣ Fraude fiscal

Si la organización no declara correctamente sus ingresos o recibe
donaciones de grandes cantidades que no están justificadas, puede incurrir
en fraude fiscal. Esto incluye:

✅ No declarar ingresos en el Impuesto de Sociedades o en la declaración de
actividades.

✅ Dedicar fondos a actividades lucrativas sin tributar adecuadamente.

✅ Omitir información en las cuentas anuales presentadas al Registro de
Fundaciones.

5️⃣ Consecuencias legales y reputacionales

Estos delitos económicos tienen consecuencias graves:

⚠️ Penales: prisión, multas y responsabilidad civil por daños.

⚠️ Administrativas: suspensión de actividades, revocación de beneficios
fiscales y devolución de ayudas públicas.

⚠️ Reputacionales: pérdida de credibilidad y de apoyo por parte de donantes
y voluntarios.

🔎 Conclusión

Cuando existen indicios o rumores de que una organización sin ánimo de
lucro podría estar cometiendo delitos económicos con las donaciones que
recibe, es esencial realizar un análisis exhaustivo. Esto implica solicitar
información financiera clara, consultar registros oficiales y, si
corresponde, presentar denuncias ante las autoridades pertinentes. La
rendición de cuentas y la transparencia son esenciales para proteger la
integridad del sector no lucrativo y garantizar que las donaciones lleguen
a los fines para los que fueron entregadas.


Historia del veganismo español: Promotores del veganismo en España.

🧵1/9

💥 El veganismo moderno en España no nació de la noche a la mañana. Aquí
los verdaderos promotores y su impacto real: ¡sin cuentos ni romanticismos!

2/9

👉 Marta Tafalla González, filósofa y profesora en Barcelona. En su libro
“Ecoanimal” defiende la estética ecologista y animalista, disfrazando la
moral vegana como si fuera universal.

3/9

👉 Jordi Casamitjana, zoólogo catalán. En 2020 logró que un tribunal del
Reino Unido reconociera el veganismo como creencia filosófica. ¡Una
victoria legal, pero no una verdad absoluta!

4/9

👉 Luis Pérez García (DefensAnimal.org, 2004) y activistas como Toni
Rodríguez (pastelería vegana) están en la vanguardia real de este negocio.
¿Promoción ética… o negocio rentable?

5/9

👉 AnimaNaturalis y Libera! nacen en 2003-2004. Desde entonces, se
presentan como voz de los animales, pero también viven de vender cursos,
conferencias y merchandising vegano.

6/9

👉 Y no olvidemos PACMA, el partido que defiende a los animales… pero
también ha usado el veganismo como bandera política para obtener votos.

7/9

🔎 ¡Ojo! Detrás de cada promotor vegano moderno hay un negocio, una
ideología y mucho marketing. ¿Qué defienden de verdad: a los animales o su
estilo de vida?

8/9

🌱 El veganismo no es solo un “acto de compasión”, también es una industria
que crece a costa de la salud, la economía y la cultura.

9/9

💣 Por eso en el blog Rompiendo la censura sobre el veganismo exponemos a
estos promotores: ¡que nadie crea que el veganismo moderno es solo bondad y
altruismo!


El cuento del veganismo antiguo en España:

🧵1/10

💥 ¡Ojo! En España están intentando vendernos que el veganismo es “muy
antiguo” con historias y personajes inventados. No te creas sus cuentos:
¡la verdad es otra!

2/10

👉 Te hablan de “pioneros” que supuestamente existían en 1944 o antes, como
si fueran grandes defensores del veganismo. ¡Pero la mayoría no tienen nada
que ver o son irrelevantes!

3/10

👉 Muchos de estos nombres solo defendían el vegetarianismo o naturismo, no
el veganismo. Lo están reescribiendo para hacerte creer que el veganismo es
milenario aquí.

4/10

👉 La verdad: el veganismo como estilo de vida, sin lácteos ni huevos,
empezó a crecer en España a partir de 2000-2003, con organizaciones como
AnimaNaturalis, PACMA y activistas modernos.

5/10

👉 Antes de eso, ni siquiera había comunidades veganas organizadas en
España. Solo prácticas marginales vegetarianas o naturistas que no
rechazaban lácteos o huevos.

6/10

👉 La táctica: inflar la historia para que parezca que el veganismo siempre
estuvo aquí, cuando es un fenómeno reciente e importado de países
anglosajones.

7/10

👉 ¿Por qué lo hacen? Para darte la sensación de que el veganismo es
“natural” y “de toda la vida”. Así venden libros, cursos y productos
veganos como si fuera una “tradición” antigua en España.

8/10

💣 No caigas en la trampa. El veganismo moderno en España empezó con la
globalización, el marketing y la presión de lobbies internacionales.

9/10

🌱 En el blog Rompiendo la censura sobre el veganismo desenmascaramos estas
historias inventadas y exponemos cómo las usan para manipularte.

10/10

🔎 ¡La verdad importa! No compres su cuento de que el veganismo es tan
antiguo en España como lo pintan. La historia real es reciente… y comercial.